La legislación vigente especifica que si un particular no desbroza su terreno antes del 1 de junio, se le impondrá una multa –dependiendo de la comunidad donde se encuentre– de hasta 100.000 euros.

Independientemente de si cada persona considera que desbrozar su terreno es necesario, o no, o por el estado de dejadez en el que esté, o el uso que le dé, o dónde se encuentre, verano tras verano muchos incendios devastan miles de hectáreas de masa forestal en nuestro país, y eso no se puede obviar.

La prevención es fundamental y quitando los incendios provocados, el resto se producen en su mayoría por negligencias humanas, entre ellas, considerar que «no hace falta» desbrozar profesionalmente, o que cualquiera puede hacerlo.

¿Qué significa desbrozar?

Llamamos desbrozar a limpiar un terreno, parcela, finca, solar… quitando la vegetación que ha crecido de manera descontrolada: hierbas, arbustos, matorrales, maleza; para luego extraer los escombros y basura que se recopilen durante las labores de desbroce.

Desbrozar no es destruir la vegetación, es sanear cualquier terreno para que se encuentre en óptimas condiciones de seguridad,–evitar incendios y posibles accidentes–, y salubridad –evitar plagas y alergias– y para un resultado óptimo, es necesario dejar este trabajo de limpieza en manos profesionales.

¿Cuándo es recomendable desbrozar?

Consideramos que mantener en correcto estado un terreno con vegetación, se debe cumplir durante todo el año, pero es en el mes de mayo en toda España cuando se ha de intensificar esta tarea de saneamiento.

La obligación de desbrozar en la Comunidad de Madrid.

Según la legislación que rige la Comunidad de Madrid, las personas propietarias de terrenos, solares, fincas o senderos privados con masa forestal, están obligados a mantenerlo en estado óptimo de limpieza y salubridad.

Y esto significa realizar todos los trabajos necesarios para mantener el suelo y su vegetación en condiciones que eviten incendios, plagas, erosión del terreno, inundaciones, posibles daños a terceros, y daños medioambientales.

En caso de infringir esta obligación, será su Ayuntamiento el que multará al propietario con cantidades desde los 900 hasta los 100.000 euros.

Consecuencias de los incendios.

Los incendios forestales tienen un impacto devastador, destruyendo nuestro ecosistema y paisaje, y además liberan grandes cantidades de CO2 produciendo una atmósfera dañina para nuestra salud.

También suponen una gran pérdida económica para el mundo rural porque en muchas ocasiones, son espacios de siembra y pastoreo, y si el fuego se origina en las inmediaciones de una localidad, la tragedia puede incluir lo peor, pérdidas humanas.

Cada año se produce una media de más de 100.000 incendios forestales, que devastan entre 1,6 y 2 millones de hectáreas de terreno cada año.

Un desbroce profesional llega a reducir el riesgo de incendios hasta un 80%.

Prevenir y evitar los incendios tanto en suelo forestal como urbano es responsabilidad de todos. Por ello, le ayudamos con las labores de desbroce desde nuestra empresa TTFD –Trabajos y Técnicas Forestales Domínguez–, dedicada y especializada en podas, talas, desbroces y retirada de residuos orgánicos.

Le solucionamos cumplir con la Ordenanza de Parques y Jardines, y su obligación de las personas propietarias de conservar esos espacios controlando el crecimiento de la vegetación para que no suponga riesgo de incendio elevado, siguiendo «criterios de seguridad, salubridad, ornato y habitabilidad».

Lo repetiremos siempre, desbrozar, la mejor prevención ante incendios, plagas… y multas.

SOLICITAR UN PRESUPUESTO SIN COMPROMISO