Para acertar con la compra de la leña óptima para su hogar, es imprescindible conocer su combustión, dureza, humedad, almacenamiento, precios…

Es normal tener dudas sobre cuál es la mejor leña para una estufa, qué leña tiene mayor poder calorífico, cuántos kg de leña gasta una chimenea, cuánto cuesta un kilo de leña, cuál es la leña que menos humo hace…

Las respuestas rápidas, según la experiencia de 25 años de servicio de Leñeras Domínguez, y la de nuestros clientes de toda la vida, serían:

  1. La mejor leña para una estufa es la de mezcla (olivo, fresno, roble y encina) o bien la encina solo (va en función del gusto del consumidor).
  2. La leña que tiene mayor poder calorífico es la de encina (dura más).
  3. El consumo de una chimenea va en función de la persona y el tipo de casete que tenga.
  4. Un kilo de leña cuesta entre 0,09 €/kg hasta 0,18€/kg dependiendo de los kg y el kilometraje. IMPORTANTE LEÑA SECA Y BIEN PESADA.

La combustión de la leña

La combustión es la reacción química del propio fuego al arder, y el método primario de transferencia de calor.

Un fuego de leña utiliza los tres tipos de transferencia de calor natural conocidos por la física y que son:

Convección (a través de corrientes de aire)

La convección es una de las formas más comunes para transferir el calor, a la par que sencilla de usar y controlar. 

El poder calorífico en seco de todas las leñas varía muy poco, de 4.420 a 4.540 kcal/kg y la cantidad de calor transferido por convección en un fuego de leña está ligada a:

  1. La velocidad del viento soplando en un fuego al aire libre.
  2. El nivel de convección forzada en un fuego de chimenea, donde el calor se mueve en una habitación donde se tira el aire frío dentro del fuego.

Conducción (a través de objetos sólidos)

La conducción es un método más eficiente de transferencia de calor, pero también es más lento.

Cuanto más densa es la leña, más calor se puede transportar de un lugar a otro. En una chimenea, la conducción es bastante obvia al tocar su enladrillado exterior.

Radiación de luz (más la oxidación del combustible)

Un fuego de leña también transfiere calor a través de la radiación electromagnética. 

Un fuego, en su mayoría, irradia calor con la luz de la misma forma que lo hace el Sol (parecido al calor que la Tierra irradia de nuevo hacia el espacio por la noche, a medida que se enfría).

Recogida de maderas con pulpo de leña.

7 sugerencias para reducir la contaminación de la quema de leña

  1. La leña debe estar bien seca o el calor de la hoguera evaporará la humedad y las emisiones y partículas de polución se elevarán por el aire.
  2. Ventile la estancia como mínimo una vez al día durante 10 m. Así se asegura de expulsar los posibles agentes contaminantes acumulados en el aire y evitar su concentración.
  3. Si quema leña en una chimenea o estufa, asegúrese de que los conductos de ventilación estén limpios, esto ayuda a una combustión menos contaminante.
  4. Jamás queme leña o madera tratada (mobiliario, madera recubierta con plástico, pegamento o pintura)porque está impregnadas con sustancias químicas que liberan una gran cantidad de sustancias tóxicas al quemarse.
  5. Nunca eche al fuego basura, plásticos, goma… Contienen sustancias tóxicas y su quema dentro de una vivienda es aún más peligrosa, sobre todo si las personas se exponen a ellos directamente y por tiempo prolongado.
  6. No utilice combustibles como gasolina, keroseno, aceites o combustible para carbón para iniciar un fuego de interior. Sírvase de papel, hojas u ocote(pequeños trozos de madera de pino impregnados de resina natural).
  7. Si utiliza una estufa de leña, asegúrese de que las puertas cierran correctamente para que no se escapen sustancias contaminantes y siga sus instrucciones a la hora de encender, avivar o apagar el fuego.

“Si huele a humo es señal que algo no está bien. Apague su equipo y llame a un deshollinador certificado para inspeccionar la unidad y mantener su equipo a punto todos los inviernos”

La dureza de la leña

Tenemos para escoger entre dos tipos de leña. La leña (madera) dura y la leña (madera) blanda.

  1. Las maderas duras son más complejas de encender, arden despacio y producen más calorías que las blandas.
  2. Las maderas blandas son más fáciles de prender, y generan combustiones altas y rápidas.

Leñas duras

Una madera dura es una madera con una alta densidad de sus fibras, proveniente de árboles de hoja caduca. Esta densidad garantiza más grados de calorías en su combustión y el calor de sus brasas es mucho más duradero.

Leñas blandas

Las maderas blandas tienen una densidad baja en sus fibras y provienen de árboles de hoja perenne. Son más fáciles de encender pero su poder calorífico es más bajo y dura menos.

“La leña de las coníferas (pino) produce chispas al quemarse porque no deja salir el gas que se forma en el interior del leño al calentarse, pudiendo producirse pequeñas explosiones de gas en que expulsan astillas ardientes”. 

La humedad de la leña

Para aprobar que una leña está seca, debe haber estado como mínimo:

  1. Entre siete a 12 meses cortada y partida.
  2. Amontonada a cielo raso en los meses de verano.
  3. Ventilada para que la humedad se evapore los siguientes meses (si  seca en nave, guarda más humedad).

Es recomendable comprar la leña a finales de verano o principios de otoño, antes de que lleguen las lluvias.

Igualmente contamos con nave para cargar los días de lluvia para que la leña no se vea muy afectada.

Almacenamiento de la leña

Una tonelada de leña, bien colocada, ocupa un espacio de 1m3. Para mantenerla en buenas condiciones, debe estar en un lugar seco, ventilado por todos los costados, (si se pudiera) y protegido de las inclemencias del tiempo (y mucho mejor si queda alejado del suelo).

“La leña seca que se ha mojado arde igual y no presenta los mismos inconvenientes que la leña verde. En este caso, solo hay que dejar que se oree unos días y se solucionará el problema”.

Fila de sacas de leña para chimenea.

¿Es mejor comprar la leña al peso o por volumen?

Las maneras más habituales de abastecerse de leña son al peso o por volumen (sacas), y para ayudarle en su decisión de compra, le invitamos a llamarnos y en función de lo que más le beneficie a usted, le daremos presupuesto sin compromiso.

En Leñera Domínguez ponemos a su disposición varios tipos de leña a precios populares. El coste varía según el kilometraje y la cantidad, por lo que siempre es mejor comprar mayor cantidad, para así conseguir un mejor precio.

Si desea que le llevemos la leña a su dirección:  lo mínimo que servimos a domicilio es una saca de unos 400 kg aprox. (se vende por unidad). También podemos llevarle sacos de 30 kg,  con un mínimo de 10 Uds.

Si desea escogerla y llevársela usted mismo: puede acercarse  a nuestras instalaciones de 25.000 m2, en la Ctra. M507 Km 10600. 28610 Villamanta – Aldea del Fresno, Madrid, donde contará con maquinaria especializada para facilitarle la compra de leña a partir 100 kg.

En Leñera Domínguez puede escoger la leña que prefiera, y pesarla usted mismo en una Báscula Certificada por la Comunidad de Madrid que le garantiza que no va a pagar ni un céntimo de más por la leña que usted mismo ha elegido.

Para acertar en su compra, debe conocer sus características para saber escoger la mejor leña, más barata, bien secada y pesada con garantía. Aunque si prefiere asesoramiento profesional, le ayudamos a acertar con la compra de la leña perfecta para su hogar y sus necesidades.

Si quiere comprar leña barata bien secada y al peso en la Comunidad de Madrid, estamos a su servicio.